📮 Redes sociales descentralizadas

¡Hola encriptado! Qué bueno volver a verte aquí en una publicación más.

A través de este Newsletter buscaremos que más personas entren al mundo, haciéndolo fácil de entender y rompiendo la barrera del idioma y educación.

¡Comenzamos en esta nueva publicación y disfruta el viaje!

👀 Espacio libre para patrocinadores

Buscamos patrocinador para Encriptados, somos una comunidad que busca aportar contenido de valor y a que más personas entren al mundo crypto y web3, haciendo fácil de entenderlo a través de Newsletter semanales, si tienes nuestra misma visión estamos abiertos para cualquier patrocinio.

¡Continuamos!

¿Antes que nada sabes qué queremos decir con Redes sociales descentralizadas? Pues bueno, con esto nos referimos a las redes sociales que usamos día a día como Twitter, Youtube, Facebook y demás, pero al estar descentralizadas no debemos poner en riesgo ningún tipo de dato personal o algún dato que nos ponga en riesgo, al estar descentralizado tiene muchas, pero muchas ventajas en este gran ecosistema, ya que al usar la blockchain nos da algunas ventajas como:

  1. Mejor privacidad del usuario 🔐

  2. Portabilidad de los datos 🗂

  3. Usuario capaz de monetizar 📊

  4. Propiedad gracias a NFT 💻

En estos últimos meses ha habido un gran boom en este tipo de apps, hoy en día unas de las que más predomina dichas redes descentralizadas es Lens Protocol, que ha creado diferentes apps dentro de ella, como:

  • Lenster, que es igual que Twitter te permite compartir contenido, publicar, y demás cosas 🐥

  • Lenstube, que es de igual manera que Youtube, te permite subir videos pero lo que las diferencia de las demás es la DESCENTRALIZACIÓN.

Ya que las redes sociales de la Web2 están llegando a su fin, ya que hacen cosas como:

  • Censura 🙅🏻‍♂️

  • Exceso de publicidad 🗞

  • Venta de datos 📊

  • Libertad ❌

Como lo hemos dicho en Newsletter anteriores la descentralización viene a cambiar el mundo y la forma en que la tecnología hace uso de ellas. Este tipo de redes sociales tienen mucha ventaja por delante, pero aún estamos viendo el inicio de las mismas, y podemos experimentar el crecimiento si entramos desde un principio.

Algo que nos encanta es que en las redes sociales descentralizadas, tu tienes el control total tanto de tu cuenta como de tu contenido, en Lens Protocol esto lo aplican, ya que tanto tu perfil, tu contenido y tus followers son NFT y son de tu propiedad, tu decides que hacer con eso, y esto le da de igual manera el control total de todo lo que compartas en estás “nuevas” redes sociales.

Al igual que lo demás del mundo cripto, lo estamos viendo crecer pero creemos firmemente que las redes sociales descentralizadas van para largo, en este camino que llevan las redes sociales en la Web2 hemos visto mucha manipulación del contenido que existen, ya que las redes sociales y el gobierno decide que salir y que no, pero en este tipo de redes la descentralización se lleva ese punto extra, que no existe censura al contenido que se comparta.

Sin duda alguna esto tiene mucho que ofrecernos, y estamos tan seguros ya que usan la tecnología blockchain y esto es el futuro, ya que nadie las controla ni está detrás de ella como pasaría en una empresa Web2 como Facebook, que ellos saben que tipo de contenido deben quitar, que publicidad poner y lo peor de todo, que venden tus datos y información personal que ni te dicen lo que hacen con ella.

Gracias a que tu les brindas tu información personal ellos lucran con ella, pero sin pedírtelo, esto no pasa ni en la Web3 ni en las redes sociales descentralizadas, pero la mejor forma de entrar y comprender este tipo de redes es empezar a usarlas y adentrarse para poder comprender todo lo que nos brindan y lo que nos esperan.

Las redes sociales descentralizadas son aquellas que operan en servidores que se ejecutan de forma independiente. Es decir, son redes sociales que no están en manos de ninguna empresa, sino que son sus usuarios los que toman las decisiones.

La principal característica es el uso de blockchain y de smart contracts. De esta manera, los usuarios tienen más control y autonomía de las mismas, y se caracterizan por:

  • Blockchain 🌐: La principal característica de la blockchain es la transparencia. Gracias a la red de datos abierta, cualquier persona en una red puede ver los datos casi en tiempo real. De alguna manera, la Blockchain devuelve la confianza en la privacidad de las redes sociales gracias a su naturaleza criptográfica y la probabilidad de que haya un robo de datos es casi cero.

  • Control en los usuarios 💻 : A diferencia de las plataformas tradicionales de redes sociales, las redes sociales descentralizadas fomentan la independencia sin una autoridad central. La propiedad sobre los datos personales, el control sobre el contenido o la censura, recae en el usuario. Es decir, ningún individuo o empresa puede dictar las reglas de otros usuarios o grupos. 

  • Privacidad y seguridad 🔐: En las redes sociales descentralizadas, los usuarios pueden crear cuentas sin tener que vincularse con identidades, como una dirección de correo electrónico o un número de teléfono. 

  • Además, las redes sociales descentralizadas suelen basarse en la criptografía de clave pública para la seguridad de la cuenta, en lugar de depender de una sola organización para proteger los datos de los usuarios.

Disclaimer

“El contenido de este newsletter es solamente educativo e informativo, nada de aquí debe ser tomado como un consejo de inversión, le recomendamos que realice su propia investigación. Cualquier acción tomada es completamente responsabilidad del lector.”

Reply

or to participate.